Llegas a la sala de cine, las luces se apagan, esperas con ilusión que comience la película (por la que cada vez pagas más dinero)… y la expectación se va perdiendo poco a poco entre anuncios comerciales y adelantos de futuros estrenos. Lo peor de todo, es que muchos de estos tráilers se empeñan en destripar la totalidad del argumento y las escenas más impactantes de la película. Su duración en muchas ocasiones también es excesiva, haciendo que la suma de todos ellos hagan que pierdas una media de 20 minutos de tu tiempo.
Estoy seguro que muchos de vosotros disfrutaréis de estos tráilers en pantalla grande, pero según las informaciones recogidas por THR, la Asociación Nacional de Propietarios de Cine (NATO) se ha cansado de que los estudios les cuelen tráilers demasiado largos. Por ello, ha lanzado una normativa en la que se establece que los adelantos no podrán durar más de dos minutos.
De todas maneras, con estas normas de comercialización los exhibidores adquieren una mayor influencia directa en la forma en que se anuncian los filmes en sus salas de cine. Cabe destacar que el documento se trata de simplemente una propuesta, pero aun así, los estudios tienen miedo de que algún cine se pueda negar a proyectar un tráiler amparándose en la nueva política del gremio.
Las productoras tendrán un año para adaptarse a la norma, tiempo a partir del cual podrían empezar las primeras tensiones. Otra norma que está siendo considerada por la NATO es que las producciones no puedan ser lanzadas en el mercado doméstico hasta que pasen cuatros meses desde su estreno en salas.
Muy interesante. La única ventaja que le encuentro a los tráilers es que te dan tiempo por si llegas tarde a la hora de ver la película.
Pero bueno, veremos qué pasa.
Saludos y abrazos 😉
Jajajaja muy bueno lo de si llegas tarde a la peli jajaja te salva muchas veces de esa situación, pero la verdad es que los trailers deberían de acortarlos porque hay algunos que verdaderamente te destripan toda la película. Muchos saludos y abrazos =)